Chamical: La importancia de respetar los horarios de cada comida en tiempos de cuarentena
La ruptura con
nuestra rutina diaria, la obligación de tener que estar aislados, el miedo al
contagio y al padecimiento del virus pueden provocar estrés y ansiedad. La
comida es muy recurrente en estas situaciones, pero no es la mejor solución, es
importante que sepamos cómo cuidarnos para que cuando volvamos a nuestra rutina
diaria estemos en las mejores condiciones de salud.
Desde la coordinación de Nutrición, la Dra. Fabrizia Yalid, brinda recomendaciones para que la población cuide su alimentación en este periodo de confinamiento.
Desde la coordinación de Nutrición, la Dra. Fabrizia Yalid, brinda recomendaciones para que la población cuide su alimentación en este periodo de confinamiento.
A partir de una
encuesta realizada por el área de nutrición, para saber qué hábitos
alimentarios tienen en este momento las personas, la médica explicó que los
datos arrojados por la investigación, hasta el momento, indican que no existe
una planificación horaria en las comidas diarias.
“Debemos planificar y
es fundamental ordenarnos de acuerdo a lo que vamos a consumir y preguntarnos,
¿qué vamos a comprar e?”, comenzó diciendo la médica y agregó: “porque si uno
no sabe qué va a comprar, termina eligiendo alimentos que no son saludables”.
En este sentido,
Yalid recomienda que la alimentación debe ser variada y aumentar el consumo de frutas,
verduras, carnes, pescados, pollo, cereales y no preferir los productos
enlatados ni embutidos.
Otro dato arrojado
por la encuesta, es que un mínimo porcentaje de personas realiza las cuatro
comidas diarias, mientras que la mayoría de los encuestados dijo que se
alimenta 3 o 5 veces al día. Ante este contexto, la médica manifestó que “es
fundamental respetar los horarios de cada comida: es importante realizar las
cuatro comidas- desayuno, almuerzo, merienda y cena- y dos colaciones”. Y acotó
que “lo importante es la cantidad y la calidad de cada uno de los alimentos”.
La colación puede ser
una barra de cereales, un turrón, una fruta, un licuado.
Hay un desorden en lo que hace a los horarios, a muchos se les ha cambiado la rutina debido a que no concurren a sus trabajos, tampoco llevan a los chicos a la escuela y esto también deriva en este tipo de resultados de mala alimentación. “Es en este momento donde uno debe aprender a levantarnos lo más temprano posible y realizar un desayuno saludable consumir yogur, leche, queso, incorporar frutas, cereales, pero hay que realizarlo, porque si nos levantamos tarde directamente pasamos al almuerzo y el almuerzo es abundante”. Explicó Yalid.
Hay un desorden en lo que hace a los horarios, a muchos se les ha cambiado la rutina debido a que no concurren a sus trabajos, tampoco llevan a los chicos a la escuela y esto también deriva en este tipo de resultados de mala alimentación. “Es en este momento donde uno debe aprender a levantarnos lo más temprano posible y realizar un desayuno saludable consumir yogur, leche, queso, incorporar frutas, cereales, pero hay que realizarlo, porque si nos levantamos tarde directamente pasamos al almuerzo y el almuerzo es abundante”. Explicó Yalid.
En el almuerzo se
debe tener en cuenta el tamaño del plato: “siempre la mitad del plato tiene que
tener verduras, crudas o cocidas, en variedad de colores, mientras más color
más vitaminas y nutrientes aporto al organismo; la otra cuarta parte carne y la
otra lenteja, poroto o arroz”, ejemplificó.
La vitamina A y C
aporta a que el sistema inmune aumente eso sería lo ideal en este momento de
pandemia y se lo encuentra los cítricos, brócoli, espinaca.
La profesional
resaltó la importancia de la hidratación en todas las edades y recomendó el
consumo de ocho vasos de agua al día, y si quieren agregarle sabor hacerlo con
gotas de limón.
Para finalizar, la
nutricionista dijo que “se debe planificar las horas de actividades, hacer
actividad física, realizar las tareas del hogar, los juegos didácticos, todo
eso, ayuda a no estar pensando en la comida, pero si a respetar los horarios”.
Comentar